Los deberes humanos en el centenario de José Saramago
En 2022 se cumplen 100 años del nacimiento de José Saramago, lo que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre su obra y dar a conocer esta parte de su legado y su enorme potencial de transformación social.
“…Entonces, los ciudadanos de a pie, hagamos uso de la palabra y tomemos la iniciativa. Con la misma vehemencia y la misma fuerza con que reivindicamos nuestros derechos, reclamemos también el deber de nuestros deberes. Quizás el mundo pueda empezar a ser un poco mejor… ”, dijo José Saramago en uno de sus discursos en Estocolmo, cuando le entregaron el Premio Nobel de Literatura en 1998.
Como consecuencia de este llamamiento a la ciudadanía, y tras años de trabajo, en 2018 el documento “CARTA UNIVERSAL DE DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS SERES HUMANOS” fue presentado a diferentes Comisiones de la ONU y entregado a su Secretario General, António Guterres.
En 2022 se cumplen 100 años del nacimiento de José Saramago, lo que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre su obra y dar a conocer esta parte de su legado y su enorme potencial de transformación social.
Con tal motivo, el próximo 31 de marzo se celebrará en BBK KUNA una mesa redonda entre personas expertas, alguna de ellas de su entorno más cercano, que compartirán sus reflexiones con toda la ciudadanía que se acerque a participar.
El llamamiento de Saramago fue realizado a la ciudadanía de a pie, pero fue recogido por universidades y se adhirieron diferentes instituciones y ciudadanos. Igualmente, la jornada del 31 de marzo será la oportunidad para que ciudadanía organizada y en general, universidades y centros de investigación, administración pública y empresa, conozcan y se adhieran a la “Carta universal de deberes y obligaciones de los seres humanos”
A partir del 1 de junio parte de los objetos especulativos o Souvenirs del Futuro resultantes de los talleres quedarán expuestos en BBK KUNA durante dos semanas.
En esta presentación pública, además de mostrar los resultados de los talleres, los objetos especulativos o Souvenirs del Futuro, compartiremos los resultados tanto del proceso llevado a cabo en BBK Artegunea como del camino previo que nos ha traído hasta este punto a lo largo de Topiak.
FSForum reúne a líderes culturales y sociales internacionales para fomentar la reflexión sobre la cultura y la innovación social como principales motores para construir sociedades más humanas y positivas
El proyecto se compone de una exposición de 40 retratos de Begoña Elexpe, y de un plano informativo y visual que combina información de la exposición con todos los asociados de la entidad de comerciantes y empresas.
Hablamos de la importancia de la pesca artesana para proteger las especies de los
ríos y mares. Para ello vamos a jugar cooperativamente con ovillos de lana creando una gran red
sostenible.
El Ecosystem Network es una red global, regional y local enfocada en el cambio social y la intersección con el bienestar organizacional y de las comunidades. El Ecosystem Network Day en Bilbao será un evento co-creado junto con los miembros de la red y sucederá en el marco de The Wellbeing Summit for Social Change.
FSForum reúne a líderes culturales y sociales internacionales para fomentar la reflexión sobre la cultura y la innovación social como principales motores para construir sociedades más humanas y positivas
¿Sientes curiosidad por ver cómo ensaya una orquesta? ¿Quieres ver un fagot o un contrabajo de cerca? Ven al ensayo de la orquestra Behotsik en BBK Kuna e interactúa y pregunta lo que quieras.
Estamos en la Década de Acción en ODS, en los próximos años, los gobiernos
centrarán su atención en tratar de alcanzar los ODS, pero eso no significa que el
trabajo recaiga solo en ellos. El sector privado, las organizaciones, la sociedad
civil y, por supuesto, las pymes, pueden ayudar a acelerar la consecución de los
ODS. Sin embargo, a veces no es tan fácil saber por dónde empezar, ya
que hay 17 Objetivos y cada uno tiene distintas metas e indicadores.