
BBK Kuna pregunta, Euskadi responde: así soñamos la alimentación del futuro
En BBK Kuna, creemos que la alimentación es clave para un futuro sostenible en Bizkaia. Por eso, desde «Habitantes del Futuro», hemos realizado la encuesta «El Futuro de la Cocina» en la CAV.
¿Cómo vemos la alimentación del mañana? Los resultados revelan hábitos, deseos y preocupaciones: desde la pasión por cocinar hasta la búsqueda de productos de kilómetro cero y la lucha contra el desperdicio.
Esta radiografía es el inicio de proyectos en 2025 para inspirar a los vascos a crear un futuro alimentario más sabroso, sano y sostenible.
¿Listo para descubrir las claves de la cocina del futuro en Euskadi? ¡Adelante!
Radiografía del plato vasco: ¿qué revela la encuesta de BBK Kuna sobre el futuro de la cocina?
La encuesta «El Futuro de la Cocina» de BBK Kuna nos ofrece una visión detallada de la relación de los vascos con la alimentación. Más allá de las tendencias pasajeras, el estudio revela valores arraigados y una creciente conciencia sobre la importancia de lo que comemos.
La cocina importa, ¡y mucho!: el deseo de cocinar más
Uno de los hallazgos más destacados es la valoración que la población vasca, independientemente de su edad, otorga al acto de cocinar.
Un significativo 60,1% declara que le gustaría cocinar más a menudo de lo que lo hace actualmente. Esto refleja un reconocimiento del valor cultural, social y nutricional de la cocina casera. Existe un deseo latente de recuperar el control sobre los ingredientes, los sabores y los procesos que intervienen en la elaboración de nuestros alimentos.
El tiempo es oro: la principal barrera para cocinar
Si existe un deseo generalizado de cocinar más, ¿por qué no lo hacemos? La respuesta es clara: la falta de tiempo. Este factor se erige como la principal barrera para cocinar, especialmente entre los más jóvenes, que a menudo se ven atrapados entre horarios laborales exigentes, estudios y otras responsabilidades.
Este dato pone de manifiesto la necesidad de encontrar soluciones creativas que permitan conciliar la vida moderna con la cocina casera, ya sea a través de recetas sencillas y rápidas, la organización eficiente de las tareas culinarias o el aprovechamiento de las nuevas tecnologías.
Jóvenes vs. tradición: ¿quién domina el marmitako?
La encuesta también revela una interesante brecha generacional en cuanto al dominio de las recetas tradicionales. Si bien la mayoría de los vascos de todas las edades se sienten capacitados para preparar una amplia variedad de platos, los más jóvenes muestran mayores dificultades con elaboraciones emblemáticas de la cocina vasca como el marmitako o los chipirones en su tinta.
Subraya la importancia de transmitir el legado culinario de generación en generación, ya sea a través de talleres, cursos de cocina o la recuperación de las recetas familiares.
Del supermercado a la mesa: hábitos de consumo y confianza en los productos locales
La encuesta no sólo explora nuestras preferencias en la cocina, sino también nuestros hábitos a la hora de comprar y consumir alimentos. Los resultados revelan una interesante combinación de estrategias de ahorro, preocupación por la calidad y un creciente interés por los productos de proximidad.
Descuentos inteligentes: comprando cerca del vencimiento
Ante la economía actual, 6 de cada 10 vascos compran productos rebajados por cercanía a su fecha de caducidad. Esta práctica, además de ser una forma de ahorrar dinero, contribuye a reducir el desperdicio alimentario, un problema cada vez más acuciante a nivel global.
El valor del «baserritarra»: la confianza en el productor local
A pesar del auge de los supermercados y las grandes superficies, la encuesta también revela que el trato directo con el productor local sigue siendo un valor importante para muchos vascos.
Más de la mitad de la población cuenta con un vendedor de confianza de carne, pescado o fruta. Este dato subraya la importancia de apoyar al sector primario y de fomentar un modelo de consumo más cercano, transparente y sostenible.
Sembrando el futuro: deseos de huertos urbanos y una alimentación más saludable
La encuesta también explora nuestras aspiraciones y deseos en relación con la alimentación del futuro. Los resultados revelan un fuerte anhelo por una alimentación más conectada con la naturaleza, más saludable y más sostenible.
Huertos urbanos: un sueño compartido en Euskadi
El interés por los huertos urbanos ha crecido exponencialmente en los últimos años. La encuesta confirma este interés generalizado, con un 77,9% a favor, reflejando un deseo de reconectar con la tierra y acceder a alimentos frescos.
Cambiando hábitos: menos precocinados, más cocina casera
La preocupación por la salud y el bienestar también se refleja en los cambios de hábitos alimentarios de parte de la ciudadanía vasca.
La mayoría declara haber reducido el consumo de comida preparada (73,6%) y haber aumentado la frecuencia con la que cocina en casa (76,6%), mostrando una mayor conciencia sobre los alimentos ultraprocesados.
¿Cómo imaginamos la alimentación del mañana?: los sueños de la ciudadanía vasca
La encuesta también nos permite asomarnos a los sueños y deseos de los vascos en relación con la alimentación del futuro. ¿Qué prioridades tenemos? ¿Qué cambios nos gustaría ver en nuestros platos y en nuestros sistemas alimentarios?
Cocinar en casa, el deseo mayoritario
La respuesta más recurrente es clara y contundente: cocinar más en los hogares (89,0%).
La cocina casera sigue siendo un valor fundamental para las y los vascos, un espacio de encuentro, de creatividad y de transmisión de conocimientos.
El regreso de la tienda de barrio: carnicerías y pescaderías de proximidad
Otro deseo recurrente es la reapertura de carnicerías y pescaderías de proximidad (78,8%). El reflejo de una nostalgia por el trato personalizado, la calidad de los productos frescos y el ambiente social que caracterizaban a estos establecimientos tradicionales.
Kilómetro 0 en los comedores escolares: un compromiso con el futuro
Finalmente, gran parte de la ciudadanía desea que los productos de los comedores escolares sean de kilómetro cero (76,6%).
Denota una creciente preocupación por la salud de nuestros menores y por la necesidad de promover una alimentación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente desde las edades más tempranas.
Conciencia alimentaria: ¿estamos informados y preparados para el futuro?
Más allá de los hábitos y los deseos, la encuesta también explora el nivel de información y conciencia que los vascos tienen sobre diferentes aspectos relacionados con la alimentación. ¿Nos sentimos informados sobre el impacto de la alimentación en nuestra salud? ¿Conocemos el origen de los alimentos que consumimos? ¿Somos conscientes de los efectos de nuestra alimentación en el medio ambiente?
Conocimiento sobre salud y alimentación: un buen punto de partida
El 66,9% de las personas encuestadas se siente bien informada sobre el impacto de la alimentación en la salud.
Origen e impacto ambiental: aún hay camino por recorrer
Sin embargo, hay menos conocimiento sobre el origen de los alimentos (56,7%) y su impacto ambiental (51,0%) , lo que subraya la necesidad de seguir sensibilizando y educando.
BBK Kuna y «Habitantes del Futuro»: impulsando la cocina del futuro en Bizkaia
Los resultados de esta encuesta «El Futuro de la Cocina» son el punto de partida para una serie de proyectos que «Habitantes del Futuro» desarrollará a lo largo de 2025.
Desde BBK Kuna, queremos invitar a toda la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa y a participar en la construcción de un futuro alimentario más sabroso, saludable y sostenible para Bizkaia.
Estos proyectos buscarán:
- Fomentar la transmisión de conocimientos culinarios entre generaciones: talleres de cocina intergeneracionales, recuperación de recetas tradicionales, etc.
- Promover el consumo de productos locales y de temporada: apoyo al sector primario, campañas de sensibilización, mercados de productores, etc.
- Facilitar el acceso a una alimentación saludable y sostenible: huertos urbanos, comedores escolares con productos de kilómetro cero, etc.
- Reducir el desperdicio alimentario: talleres de aprovechamiento de alimentos, campañas de sensibilización, etc.
En BBK Kuna, creemos que el futuro de la alimentación se construye entre todas y todos. ¡Te invitamos a ser parte del cambio!